Es un papel que, por el momento (espero que la cosa vaya cambiando poco a poco), no se encuentra muy fácilmente; pero a la larga, si lo que queremos es que exista ese “a la larga” para lo que hayamos creado, nos conviene utilizar este tipo de papel.

Cabecera papeles libres de ácido

Seguro que esperáis la respuesta, al menos desde que leísteis el título de la entrada, jeje, pues bien, es nada más y nada menos, porque los papeles que no son libres de ácido (la gran mayoría de los disponibles) ¡se autodestruyen! con el tiempo, si se pone a echar mano de él, nos encontraremos con que se nos deshace entre los dedos, y además estropea las fotografías… por culpa de los químicos que lleva.

Esa es la explicación por la que para trabajos creativos en los que interviene la papelería, como: el scrapbook o álbum de recortes, álbums de fotos artesanales, tarjetería, etc. se suele utilizar este tipo de papel, siendo una de las causas por las que este tipo de afición puede no resultar de las más baratas.

Podemos encontrar un MONTONAZO de papeles decorados libres de ácido, de diferentes marcas, la mayoría vienen decorados por ambas caras, con un diseño diferente en cada una:

papeles libres de ácido

Y pueden encontrarse por 1€/ ud, o en paquetes, que suelen resultar más económicos.

Pero siempre tenemos la opción de comprar papeles lisos, sin decorar, como por ejemplo papel de acuarela (fijándonos que en la portada indique “libre de ácidos”).

Y si nos entran dudas de si el papel que adquirimos es o no libre de ácidos, podemos comprarnos un rotulador de pH, con el que, pintando en una esquinina, podemos comprobar si es libre de ácido… Deja una mancha de color, por eso digo lo de la esquinina, para no estropearlo mucho 😉